Saltar al contenido
Portada » BLOG » Las 10 Mejores Acciones con Dividendos Mensuales en 2025 para Ingresos Constantes

Las 10 Mejores Acciones con Dividendos Mensuales en 2025 para Ingresos Constantes

Hombre sonriente revisando información financiera en una tablet, con el título “Ranking 2025: las mejores acciones con dividendos mensuales” en tipografía moderna.

En el mundo de la inversión en dividendos, pocas cosas resultan tan atractivas como recibir ingresos todos los meses. Las acciones con dividendos mensuales permiten precisamente eso: un flujo constante de efectivo que puede ayudar a complementar el salario, cubrir gastos recurrentes o reinvertirse para acelerar el crecimiento de tu cartera.

Aunque la mayoría de empresas pagan dividendos de forma trimestral, semestral o anual, existe un grupo selecto que lo hace cada mes, como si se tratara de un “sueldo bursátil”. En este artículo vamos a mostrarte el ranking 2025 de las mejores acciones con dividendos mensuales, explicando por qué las hemos elegido y qué debes tener en cuenta antes de invertir.


Ranking 2025: las Mejores Acciones con Dividendos Mensuales


📌 1. Realty Income (O) – EE. UU.

  • Sector: REIT inmobiliario comercial
  • Rentabilidad por dividendo: ~5,3 %
  • Años pagando mensualmente: +54
  • Realty Income es probablemente la empresa de dividendos mensuales más conocida del mundo, apodada “The Monthly Dividend Company”. Posee más de 13.000 propiedades repartidas por Estados Unidos y Europa, arrendadas a empresas de alto perfil como Walgreens, FedEx, 7-Eleven y Walmart. Su modelo se basa en contratos a largo plazo con inquilinos de calidad, lo que le permite ofrecer ingresos predecibles y crecientes. Ha aumentado su dividendo más de 100 veces desde su salida a bolsa en 1994.

📌 2. STAG Industrial (STAG) – EE. UU.

  • Sector: REIT industrial y logístico
  • Rentabilidad: ~4,1 %
  • Años pagando mensualmente: 11
  • STAG Industrial se especializa en el alquiler de naves industriales y centros logísticos. Cuenta con más de 500 propiedades en 41 estados, enfocándose en el sector de la distribución y el comercio electrónico, que ha crecido enormemente en la última década. Su diversificación geográfica y la variedad de inquilinos minimizan riesgos, y su estrategia de adquisiciones selectivas impulsa un flujo de caja estable para sostener el dividendo.

📌 3. Agree Realty Corporation (ADC) – EE. UU.

  • Sector: REIT minorista
  • Rentabilidad: ~4,7 %
  • Años pagando mensualmente: 12
  • Agree Realty se dedica a la adquisición y gestión de propiedades comerciales arrendadas a empresas líderes como Walmart, Costco, Home Depot o Walgreens. Su fortaleza radica en tener inquilinos de sectores defensivos, lo que reduce la probabilidad de impagos. Además, mantiene un nivel de endeudamiento conservador y un payout ratio sostenible, lo que le permite no solo mantener, sino aumentar el dividendo en el tiempo.

📌 4. Pembina Pipeline (PBA) – Canadá

  • Sector: Energía / Transporte de hidrocarburos
  • Rentabilidad: ~5,7 %
  • Años pagando mensualmente: +10
  • Pembina Pipeline opera oleoductos y sistemas de transporte de gas y líquidos en Canadá y el norte de EE. UU. Su negocio está respaldado por contratos a largo plazo que garantizan ingresos estables independientemente de la volatilidad de los precios de la energía. Con una base sólida de activos y una estrategia de expansión en proyectos energéticos, Pembina ha podido mantener y aumentar dividendos incluso en ciclos bajos del petróleo.

📌 5. Shaw Communications (SJR) – Canadá

  • Sector: Telecomunicaciones
  • Rentabilidad: ~4,1 %
  • Años pagando mensualmente: +15
  • Shaw Communications ofrece servicios de internet, telefonía y televisión por cable a millones de clientes en Canadá. El sector de las telecomunicaciones es históricamente defensivo, ya que la demanda de conectividad es constante. Sus ingresos recurrentes y su bajo nivel de rotación de clientes le permiten sostener un dividendo estable. En los últimos años, la empresa ha invertido en mejorar su infraestructura y ampliar su cobertura de red 5G.

📌 6. Gladstone Investment Corporation (GAIN) – EE. UU.

  • Sector: Capital de inversión (BDC)
  • Rentabilidad: ~6,6 %
  • Años pagando mensualmente: 18
  • Gladstone Investment es una compañía de desarrollo empresarial (BDC) que invierte en pequeñas y medianas empresas de Estados Unidos, aportando tanto capital como financiación. Su modelo diversificado de inversiones le permite generar ingresos estables que luego distribuye en forma de dividendos mensuales. Además, de forma ocasional, paga dividendos especiales adicionales cuando obtiene plusvalías significativas en sus inversiones.

📌 7. EPR Properties (EPR) – EE. UU.

  • Sector: REIT especializado en ocio y entretenimiento
  • Rentabilidad: ~7,4 %
  • Años pagando mensualmente: +20
  • EPR Properties posee y gestiona propiedades orientadas al ocio, como cines, parques acuáticos, pistas de esquí y centros de entretenimiento. Aunque su rentabilidad es alta, es más sensible a los ciclos económicos que otros REITs. A pesar de ello, ha sabido adaptarse y diversificar su cartera para reducir riesgos. Sus contratos a largo plazo y la selección de operadores sólidos le han permitido mantener un historial prolongado de dividendos.

📌 8. TransAlta Renewables (RNW) – Canadá

  • Sector: Energías renovables
  • Rentabilidad: ~6,5 %
  • Años pagando mensualmente: +10
  • TransAlta Renewables es propietaria y operadora de instalaciones de energía limpia, incluyendo parques eólicos, solares e hidroeléctricos. Su enfoque en contratos de compraventa de energía a largo plazo le proporciona ingresos estables. La creciente demanda de energías limpias y las políticas de transición energética favorecen su crecimiento futuro, aunque la regulación y el clima pueden influir en su producción.

📌 9. LTC Properties (LTC) – EE. UU.

  • Sector: REIT de residencias de ancianos y salud
  • Rentabilidad: ~7,2 %
  • Años pagando mensualmente: +30
  • LTC Properties invierte en centros de atención a personas mayores y residencias asistidas. El envejecimiento de la población en Estados Unidos y Canadá impulsa la demanda de estos servicios, proporcionando una base sólida de ingresos. Su rentabilidad es alta, aunque el sector depende en parte de la regulación sanitaria y de reembolsos gubernamentales.

📌 10. Main Street Capital (MAIN) – EE. UU.

  • Sector: BDC (financiación a PYMES)
  • Rentabilidad: ~6,1 %
  • Años pagando mensualmente: +15
  • Main Street Capital proporciona financiación a pequeñas y medianas empresas de Estados Unidos, combinando deuda y capital. Su modelo de negocio permite obtener ingresos regulares y plusvalías, que reparte entre sus accionistas. Además de su dividendo mensual, la compañía suele repartir dividendos especiales dos veces al año, lo que aumenta la rentabilidad total para el inversor.

ETFs con Dividendos Mensuales para Diversificar Ingresos

Además de construir una cartera con acciones que pagan dividendos mensuales, también existe la posibilidad de hacerlo mediante ETFs especializados. Estos fondos cotizados ofrecen la ventaja de agrupar decenas o incluso cientos de activos bajo una misma inversión, lo que permite diversificar el riesgo y simplificar la gestión.

A continuación, te presento algunos de los ETFs con dividendos mensuales más populares en 2025:


📌 1. Global X SuperDividend ETF (SDIV) – EE. UU.

  • Objetivo: invertir en 100 de las empresas con mayor rentabilidad por dividendo a nivel mundial.
  • Rentabilidad por dividendo: ~12 % (muy alta, pero con riesgo de recortes).
  • Características:
    • Pagos mensuales ininterrumpidos desde su creación.
    • Amplia diversificación geográfica y sectorial.
    • Mayor exposición a sectores como inmobiliario, energía y finanzas.
  • Ideal para: inversores que buscan ingresos elevados y aceptan una mayor volatilidad.

📌 2. Invesco CEF Income Composite ETF (PCEF) – EE. UU.

  • Objetivo: invertir en una cesta de fondos cerrados (CEFs) con activos de renta fija y variable.
  • Rentabilidad por dividendo: ~8 %.
  • Características:
    • Combina bonos corporativos, bonos municipales y acciones de alto dividendo.
    • Menor volatilidad que un ETF 100 % accionario.
    • Gestión activa a través de la selección de CEFs.
  • Ideal para: quienes buscan ingresos estables con un riesgo moderado.

📌 3. iShares Preferred and Income Securities ETF (PFF) – EE. UU.

  • Objetivo: invertir en acciones preferentes, que pagan un dividendo fijo y tienen prioridad de cobro sobre las acciones ordinarias.
  • Rentabilidad por dividendo: ~6 %.
  • Características:
    • Más defensivo que un ETF accionario puro.
    • Diversificación principalmente en emisores financieros y utilities.
    • Pagos mensuales consistentes.
  • Ideal para: inversores conservadores que priorizan estabilidad frente a rentabilidad máxima.

💡 Ventajas de los ETFs con dividendos mensuales:

  • Diversificación inmediata.
  • Menor tiempo de gestión que una cartera de acciones individuales.
  • Acceso a activos y mercados de difícil acceso para un inversor particular.

⚠ Inconvenientes a considerar:

  • Comisiones de gestión (aunque bajas).
  • Retenciones fiscales internacionales, igual que con las acciones extranjeras.

Fiscalidad de los Dividendos Mensuales para Inversores en España

Invertir en acciones con dividendos mensuales que cotizan en EE. UU., Canadá u otros países es atractivo por la frecuencia de pago, pero implica tener en cuenta la fiscalidad internacional. Entender cómo funciona es clave para evitar perder rentabilidad neta.

📌 1. Retención en origen

Cuando recibes un dividendo de una empresa extranjera, el país de origen retiene un porcentaje antes de que llegue a tu cuenta:

  • EE. UU.: retiene un 30 % por defecto, pero con el formulario W-8BEN se reduce al 15 % para residentes en España.
  • Canadá: retiene un 25 % por defecto, reducible al 15 % con el formulario NR301 (en brokers que lo permitan).

📌 2. Retención en España

Además de la retención en origen, Hacienda aplica un 19 % sobre los dividendos brutos que recibes.

📌 Ejemplo práctico:

  • Cobras 100 $ de una acción de EE. UU. con W-8BEN activado.
  • EE. UU. retiene 15 $, te llegan 85 $.
  • España aplica el 19 % sobre los 100 $, aunque parte ya se ha retenido fuera.
  • Hacienda te deja deducir hasta el 15 % de retención extranjera, así que si eres un inversor español terminas pagando 0.
  • EE.UU. = 30 % de retención – 15 % con el W-8BEN – 15 % con la deducción que te deja hacer hacienda con retenciones de dividendos en el extranjero = 0.
  • Por lo tanto, al final pagarás el 19 % que te aplica España.

📌 3. Recuperar la doble imposición

En muchos casos, si tu broker no gestiona bien la deducción por doble imposición, puedes acabar pagando más de la cuenta.

💡 Consejos:

  • Usa brokers que apliquen los formularios de reducción (DEGIRO, Interactive Brokers, MyInvestor).
  • Declara correctamente en la Renta el dividendo bruto y la retención en origen para deducir lo pagado fuera.
  • Si no puedes deducirlo completo, considera que tu yield real será menor.

📌 4. Estrategia fiscal con dividendos mensuales

  • Combina dividendos mensuales con trimestrales/anuales para diversificar pagos y no concentrar ingresos en un único país.
  • Mantén un registro anual de rendimiento bruto vs. rendimiento neto para evaluar si merece la pena mantener ciertas posiciones.
  • En algunos casos, ETFs domiciliados en Irlanda o Luxemburgo pueden reducir el impacto fiscal frente a comprar la acción extranjera directa.

Conclusión: por qué invertir en acciones con dividendos mensuales puede asegurar ingresos constantes

Invertir en acciones con dividendos mensuales es una estrategia que combina la estabilidad del flujo de caja con el potencial de crecimiento a largo plazo. Empresas sólidas como Realty Income o Pembina Pipeline han demostrado que este modelo puede sostenerse durante décadas, mientras que los ETFs ofrecen una alternativa diversificada y de gestión sencilla para quienes prefieren no seleccionar cada valor individualmente.

La clave está en:

  • Evaluar la calidad del negocio detrás del dividendo.
  • Revisar el payout ratio y el historial de pagos.
  • Considerar el impacto fiscal según el país donde cotice la empresa o el ETF.

Si construyes tu cartera con criterio y paciencia, los dividendos mensuales pueden convertirse en una fuente constante de ingresos que complemente tu sueldo, tu pensión o tu plan de independencia financiera. Y lo mejor: esta estrategia es escalable, actualizable cada año y capaz de adaptarse a diferentes perfiles de inversor.

nosgustainvertir.com

Trading de opciones

Trading de Opciones: Qué Son, Sus Ventajas y Cómo Evitar Riesgos

El trading de opciones es una herramienta versátil y emocionante en el mundo de las finanz…

Portada para artículo sobre la estrategia de inversión de comprar y mantener, con escritorio moderno, gráfico de crecimiento en pantalla, y elementos de estabilidad financiera, representando el enfoque en inversión a largo plazo y crecimiento.

Estrategia de Inversión de Comprar y Mantener: La Clave para la Tranquilidad Financiera

La estrategia de inversión de comprar y mantener, conocida como «Buy & Hold», ha sido …

Imagen que representa el camino hacia alcanzar un millón de euros con inversiones mensuales. Incluye gráficos financieros ascendentes, monedas apiladas y un símbolo dorado de un millón de euros, evocando planificación y éxito financiero.

¿Cuánto invertir al mes para alcanzar un millón de euros? La guía definitiva para lograrlo

Lograr un millón de euros puede parecer un sueño distante, pero calcular cuánto invertir al mes para…

tendencias de inversión

Las Tendencias de Inversión para 2025 que Transformarán tu Cartera

Hoy más que nunca, las tendencias de inversión van más allá de simplemente obtener gananci…

Contratos Por Diferencias CFDs

Qué Son los Contratos por Diferencias (CFDs) y Cómo Funcionan

Los Contratos por Diferencias (CFDs) son instrumentos financieros populares entre los&nbsp…

Bonos del Tesoro

Guía Completa sobre los Bonos del Tesoro: Qué Son y Cómo Funcionan

Los Bonos del Tesoro son títulos de deuda emitidos por el gobierno que ofrecen a los inver…

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *