Errores al invertir en dividendos hay muchos, y suelen pasarse por alto incluso por inversores con experiencia. Lo cierto es que invertir en empresas que reparten dividendos puede parecer una estrategia segura, tranquila y rentable a largo plazo. Pero si no se hace con cabeza, puede convertirse en una trampa.
En este artículo vamos a repasar los errores más comunes al invertir en dividendos y, lo más importante, cómo evitarlos. Veremos casos reales de empresas que en su día parecían apuestas ganadoras… hasta que dejaron de pagar dividendos o sus acciones se desplomaron. Si estás construyendo una cartera de ingresos pasivos o estás pensando en empezar, esto te interesa.
El error de dejarse llevar por un dividendo alto sin entender el riesgo
Uno de los errores al invertir en dividendos más habituales es pensar que cuanto más alto es el dividendo, mejor es la inversión. Pero esto no siempre es así. A veces, un dividendo elevado es una señal de alerta, no de oportunidad.
Cuando el precio de una acción cae fuertemente y la empresa aún no ha recortado su dividendo, el dividend yield (rentabilidad por dividendo) se dispara. Esto puede atraer a inversores desprevenidos que solo ven la cifra en porcentaje y no lo que hay detrás.
📉 Ejemplo real: Telefónica
Durante varios años, Telefónica fue considerada una de las joyas del dividendo en la bolsa española. Llegó a ofrecer rentabilidades por dividendo del 10% o incluso más. Muchos inversores vieron en ello una oportunidad de oro… pero lo que vino después fue muy diferente.
- Entre 2010 y 2012, el precio de sus acciones cayó más de un 40%.
- En 2012, la empresa suspendió el dividendo por completo.
- Aunque luego lo retomó, nunca volvió a los niveles anteriores, ni en precio ni en rentabilidad real.
La empresa se enfrentaba a un alto nivel de deuda y a un contexto económico muy complicado, pero muchos inversores se fijaron solo en el dividendo.
Moraleja: si ves un dividendo anormalmente alto, investiga. Puede deberse a que el precio ha caído por problemas graves y el dividendo está a punto de recortarse.
📌 ¿Y qué pasa con Telefónica hoy?
Desde 2020, Telefónica ha reducido deuda y reestructurado su negocio. Hoy ofrece un dividendo atractivo (7-8%) y muchos inversores que entraron en niveles bajos están viendo buenos rendimientos. La lección aquí es clara: hay que analizar el contexto antes de lanzarse.
Cómo saber si un dividendo es insostenible antes de cometer errores al invertir
Uno de los errores al invertir en dividendos más peligrosos es no comprobar si ese dividendo que tanto atrae… es sostenible o no.
La clave está en revisar el pay-out ratio, que indica qué porcentaje del beneficio se destina al pago de dividendos. Cuando una empresa reparte más del 100% de sus beneficios, o se acerca peligrosamente a ese nivel, el dividendo corre el riesgo de ser recortado tarde o temprano.
También conviene vigilar:
- Si la empresa tiene beneficios decrecientes.
- Si está acumulando deuda para mantener el dividendo.
- Si hay presión competitiva o cambio tecnológico en su sector.
⚠️ Ejemplo real: General Electric
Durante décadas, General Eectric (GE) fue una de las favoritas del inversor americano en dividendos. Parecía sólida, con presencia global y una larga historia de pagos constantes. Sin embargo:
- Entre 2009 y 2017, su beneficio por acción cayó progresivamente.
- Siguió manteniendo el dividendo, pese a resultados cada vez más débiles.
- En 2018, recortó su dividendo un 92%, pasando de 0,12$ a solo 0,01$ por acción trimestral.
- Muchos inversores quedaron atrapados, perdiendo capital y flujo de caja.
Moraleja: Un dividendo constante no siempre significa que la empresa esté sana. Hay que mirar más allá de la cifra.
Uno de los mayores errores al invertir en dividendos: falta de diversificación
Muchos inversores principiantes piensan que, si encuentran una gran empresa con buen dividendo, pueden concentrar en ella la mayoría de su capital. Pero eso es un error grave.
Ninguna empresa está exenta de riesgos: cambios regulatorios, disrupción tecnológica, crisis sectorial o geopolítica… incluso si ha pagado dividendos durante décadas.
🛢️ Ejemplo real: Royal Dutch Shell (2020)
Shell era un clásico en carteras de dividendos de largo plazo. Durante más de 75 años, no había recortado su dividendo ni una sola vez, ni siquiera durante guerras, crisis financieras o desplomes del petróleo.
Pero en 2020, con la pandemia y el colapso de la demanda energética global:
- Recortó su dividendo un 66%, la primera vez desde 1945.
- Su acción cayó más de un 45% en cuestión de semanas.
- Inversores muy concentrados en el sector petrolero sufrieron grandes pérdidas tanto en capital como en flujo de caja.
Moraleja: incluso las empresas más fiables pueden fallar. Diversificar entre sectores y geografías reduce significativamente el riesgo de tu cartera de dividendos.
Cómo los impuestos afectan tu inversión en dividendos (y cómo evitarlo)
Uno de los errores al invertir en dividendos más comunes, especialmente entre inversores novatos, es olvidar que los dividendos tributan. Y lo hacen desde el primer euro.
En muchos países —incluido España— los dividendos están sujetos a retenciones y tributación en el IRPF. Esto significa que esa rentabilidad prometida, por ejemplo del 6% bruto, puede convertirse fácilmente en un 4-4,5% neto, dependiendo del tramo impositivo.
⚖️ Ejemplo práctico en España (2025):
Supón que cobras 1.000 € anuales en dividendos:
Tramo IRPF (Div. 2025) | Importe | Impuesto aplicado |
---|---|---|
Primeros 6.000 € | 19% | 190 € |
Entre 6.001 y 50.000 € | 21% | — |
Más de 50.000 € | 23-27% | — |
Además:
- Si inviertes en empresas extranjeras, pueden aplicar doble retención
- Algunos brókers no gestionan automáticamente la devolución del exceso retenido.
País | Retención estándar | Retención con convenio (bien tramitado) |
---|---|---|
EE. UU. | 30% | ✅ 15% (W-8BEN) |
Francia | Hasta 30-40% | ✅ 12,8% (si se aplica correctamente) |
Alemania | 26,375% | ✅ hasta 15% recuperables |
Suiza | 35% | ✅ hasta 20% recuperables |
Moraleja: la rentabilidad neta es la que cuenta. Planifica tu inversión en dividendos considerando también su fiscalidad.
Invertir en dividendos sin analizar el negocio: un error habitual
Ver una empresa con un dividendo del 7% o 8% puede ser tentador… pero no basta para justificar una inversión. El dividendo es solo una parte del todo: si el negocio está deteriorándose, da igual que reparta mucho, tarde o temprano ese pago será insostenible.
Algunos inversores priorizan la cifra del dividendo sin mirar:
- La salud financiera de la empresa.
- Si el modelo de negocio sigue siendo competitivo.
- La evolución del sector o el avance tecnológico.
- Las decisiones estratégicas del equipo directivo.
🏚️ Ejemplo real: Kodak
En los años 90 y principios de los 2000, Eastman Kodak era una compañía con ingresos estables y dividendos regulares. Muchos la veían como una «blue chip» segura. Pero cometió un error clave: no supo adaptarse al cambio digital.
- Mantuvo el dividendo hasta 2008, pese a que sus ventas se desplomaban.
- En 2012, entró en quiebra técnica (Chapter 11).
- Muchos accionistas lo perdieron todo, incluyendo los ingresos por dividendos.
Moraleja: no compres solo por el dividendo. Si el negocio no tiene futuro, el dividendo tampoco.
Conclusión: Aprender de los errores al invertir en dividendos
Invertir en dividendos es una de las estrategias más populares entre los inversores que buscan ingresos pasivos y crecimiento sostenible. Pero como hemos visto, no está exenta de riesgos ni de trampas comunes.
Desde dejarse llevar por dividendos desproporcionados hasta confiar ciegamente en empresas que ya no tienen futuro, los errores al invertir en dividendos pueden costar caro. Afortunadamente, con una buena base, algo de análisis y una mentalidad a largo plazo, es posible evitarlos y construir una cartera sólida y resiliente.
Analiza cada empresa, diversifica tu cartera, revisa el pay-out y nunca inviertas solo por la cifra del dividendo. Un buen dividendo no sirve de nada si la acción se hunde o si el pago desaparece.
Si estás empezando en este mundo, este tipo de lecciones te ahorrarán muchos disgustos y te acercarán a tu objetivo: vivir de tus inversiones de forma segura y rentable.
Todo lo que Necesitas Saber Sobre las Acciones
¿Qué son las Acciones? Las acciones representan una participación en la propiedad de una empresa y d…
Recompra de Acciones: Beneficios, Ejemplos y Riesgos para los Inversores
Una recompra de acciones ocurre cuando una empresa compra sus propias acciones en el merca…
Quiero Ganar Dinero en Bolsa ¿Cómo lo Puedo Hacer?
«Quiero ganar dinero en bolsa.»Esa frase la hemos dicho todos alguna vez. La pregunta es: ¿cómo…
Que Sectores Invertir para Largo Plazo
Cuando se trata de inversiones a largo plazo, saber qué sectores invertir para el largo plazo&n…
Objetivo a Largo Plazo: Cómo Alcanzar los 100,000 Euros y Construir un Futuro Financiero Sólido
Un objetivo financiero a largo plazo no solo brinda seguridad, sino también libertad para …
Las Mejores Empresas ESG que Pagan Dividendos en 2025
La inversión en ESG (Environmental, Social, Governance) ha ganado popularidad en los últimos años, g…